miércoles, 15 de julio de 2009

Radio Cachipún une generaciones



La llegada de la tecnología y la modernidad de gran escala, ha permitido abrir nuevas ideas e iniciativas. Por ejemplo, la existencia de distintas áreas que aborden temas educacionales para todas las edades, como es el caso de la radio por Internet Cachipún que ya posee más de trescientas visitas al mes.

Los hermanos Ferrada, Rodrigo y Gonzalo, crearon hace menos de tres meses, una página Web, con una radio infantil por Internet que se llama Cachipún. Este proyecto tiene como idea ayudar a los padres con sus hijos en la etapa preescolar (0-6 años) y fomentar la creatividad que comienzan a generar.

Rodrigo Ferrada, abogado de profesión, es el Jefe de la radio. Cuando quiso llevar a cabo este plan, lo hizo por “una necesidad compartida entre personas y parejas que tienen hijos preescolares, quienes siempre necesitan, a toda hora, ayuda con ellos, ya sea para entretenerlos, estimularlos o enseñarles. Fue más bien una reacción que una voluntad.
Personalmente, quiero que mis hijos repartan su tiempo en actividades diferentes, y que no estén todo el día en la televisión o en el computador jugando. La música es, para estos efectos, una gran aliada”.
La idea del nombre Cachipún nació con la idea de unificar nacionalmente las distintas generaciones “es fácil de pronunciar y un juego sencillo, pero con contenido lógico que desarrolla destrezas. Por lo mismo, pensamos que refleja lo que queremos para la radio”, señala Rodrigo.
Gonzalo Ferrada, de 25 años, estudió Ingeniería en Sonido y en la radio se desempeña como Director Ejecutivo. Considera que el proyecto es una herramienta que facilita a los padres a la hora de entretener a sus hijos y que no es una iniciativa privada, pues todos pueden acceder a ella. “Nosotros transmitimos la Radio Cachipún, para que sea una compañía para los niños mientras están en casa. Cachipún, además, cuenta con actividades, juegos, cuentos, entre otras actividades, que estimulan capacidades cognitivas y que fomentan el desarrollo de nuestro público”.

Rincones creativos

Una de las formas que han dado a conocer a esta radio, ha sido la de crear grupos en Facebook y Twitter. “Básicamente, comenzamos con un grupo en Facebook, el que, para nuestra sorpresa, alcanzó las 2000 personas en menos de una semana, lo que muestra el interés de la gente en este tipo de iniciativa, que por lo demás es totalmente novedosa en Chile y Sudamérica. Además estamos en Twitter compartiendo experiencias con gente de todo el mundo”, comenta Rodrigo.


Gisela Frick, arquitecta de 27 años, conoció este proyecto por un amigo a través de Facebook en donde encontró que Cachipún ha sido una buena idea, “creo que no hay muchos espacios orientados exclusivamente para niños en la televisión abierta y mucho menos en radio. Internet es una buena opción para democratizar un segmento que sí es variado”.

Para Gonzalo este proyecto ha sido relativamente sencillo, “las complicaciones primordiales
son en el sentido del límite de auditores de la radio por las conexiones a Internet, pero eso ya
está 90% solucionado. Además que es un proyecto que para mí ha sido muy lindo, entonces
al hacer el trabajo con gusto, todo resulta más fácil”.

“Un nicho no abordado antes”

La página www.cachipun.cl ya tiene más de 3000 visitas mensuales. Rodrigo considera que ha sido sorprendente la creación de proyectos por vía de Internet. Sin embargo, a la hora de ver si es fácil trabajar por este medio, encuentra que es diferente “es un desafío que hemos enfrentado con mucho optimismo”.

Rodrigo interpreta el boom que ha traído este proyecto “al parecer hemos encontrado un nicho no abordado antes, y una necesidad concreta para los padres de educar, estimular y entretener sanamente a sus hijos. De nuevo, la necesidad radica en que la gran mayoría de las personas con hijos pequeños trabaja, o no tiene los medios para mantenerlos entretenidos o estimulados correctamente, y pensamos que la música y los demás contenidos que se transmiten por la radio son riquísimos y enseñan mucho más”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario